![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvYgDK4D1IxS0AsskDXxGl6vE1MtdqH4D85SI1ZOB_u95NOYIbFgQXLB8DocHvpvTXM71bkPsoQXMHLSUpCVcxh_DAu2zbz5-PYRKw1I_hoyHrfGNDRqytlHntToWQPf3tv4TROaEFRk4/s320/11-s-torres-gemelas-i-11-dorre-bikiak-2007082212304709hg2+-+Copy.jpg)
El atentado terrorista contra las torres gemelas cumple su primera década.
Hace diez años, recuerdo que escuché la noticia cuando iba en la ruta del colegio, camino a mi casa. Esa tarde, el diario “El tiempo” publicó una especie de edición extraordinaria, en la que en primera página se veía una gran foto con la imagen, que se que todos tenemos en nuestra memoria, de las torres gemelas envueltas en una gran cortina de humo negro. El acontecimiento era de una dimensión increíble. Recuerdo que entre mis compañeros de la ruta empezamos a especular acerca del futuro del mundo después de este atentado. Algunos decían que iba a empezar la tercera guerra mundial… otros simplemente estaban estupefactos, en realidad nadie sabía con certeza nada; sin embargo había un elemento común entre todos nosotros… miedo.
Afortunadamente, no se desató la tercera guerra mundial, sin embargo Estados Unidos no pasó por alto el tema. De hecho, su respuesta fue bastante “eficaz”; no habían terminado de recoger escombros, y ya estaban iniciando una guerra contra Afganistán, con el pretexto de que allí se encontraba el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden (Por supuesto con la aprobación de las Naciones Unidas, suena lógico, no?). De esta forma se dio inicio a la tan conocida y popular“Lucha contra el terrorismo”.
Como es sabido, Estados Unidos a lo largo de la historia, ha tenido este pequeño complejo paternal de proteger al mundo de todos los peligros que puedan existir, y de esa forma “contribuir” con el mantenimiento de la paz en el mundo. El peligro a combatir en esta ocasión…el terrorismo. Estados Unidos convenció al mundo por varios años de que toda la guerra que desató contra Medio Oriente, particularmente Afganistán e Irak, era en pro de la humanidad; nos estaban protegiendo de aquel temible enemigo, intangible, que puede estar en todas, como en ninguna parte en particular. Un enemigo omnipresente digno de la atención del ejército norteamericano.
Sin embargo, años más tarde, después de todas las muertes de personas inocentes, después de prácticamente la destrucción física de dos países, y de un análisis de esta guerra, se ha llegado a conclusiones tales como que el motivo real de la guerra en realidad poco y nada tuvo que ver con la lucha contra el terrorismo, sino que solamente fue una estrategia norteamericana con fines económicos relacionados con el petróleo que se encontraba en estas regiones, para el beneficio propio norteamericano…
Diez años después del atentado, me encuentro con que transmiten durante un día entero programas especiales, documentales, acerca de lo sucedido aquel 11 de Septiembre. Veo como recuerdan a las víctimas de aquella fecha, veo como juzgan de salvajes e irracionales a los extremistas islámicos que cometieron el acto (bajo la óptica de Hobbes a aquellos seres irracionales y pasionales que no han logrado salir de su estado de naturaleza) y me pregunto…¿ Alguna vez han recibido tanta atención mediática los miles de civiles muertos por la guerra en Afganistán o en Irak? ¿Son ellos considerados víctimas o héroes como lo son consideradas las victimas norte americanas?...
La pregunta que me gustaría dejar al aire es, ¿Quién realmente no ha logrado salir del estado de naturaleza, Medio Oriente, que ha sido estigmatizado por Occidente como lo más irracional y violento del mundo, únicamente porque tienen una visión del mundo distinta, o Estados Unidos, país al que no le interesa realmente contra quién tenga que iniciar una guerra, ni cómo tenga que justificarla, siempre y cuando sus intereses se vean favorecidos, y su supremacía se mantenga?
No hay comentarios:
Publicar un comentario